Tres días antes de su debut en los Juegos Olímpicos de 1976 en Montreal, el boxeador de peso ligero estadounidense Howard Davis Jr. recibió una devastadora noticia: su madre había muerto de un ataque al corazón.
“Me puse llorar y quería volver a casa, junto a mi padre”, recordó Davis Jr, por aquellos días de 22 años. “Entonces uno de mis entrenadores me puso la mano en un hombro y me preguntó: “¿Chico, de verdad quieres regresar?”…Y le respondí que si…Luego me miro directo a los ojos y me dijo: “solo piensa lo que tu madre pensaría”…y se marchó”.
Aquel poderoso discurso surtió un efecto milagro en el veloz peleador de Nueva York. La tragedia que tan solo minutos antes lo había puesto de rodillas, ahora lo colmaba de valor y fuerza.
“Por primera vez en mi vida sentí que la coronilla se me erizaba y me comencé a llenar de poder por todo el cuerpo. Y decidí quedarme en Montreal y prometí que ganaría la medalla de oro en honor a mi madre”, indicó el ex peleador, hoy de 58 años y promotor de programas de Artes Marciales Mixtas (MMA, siglas en inglés) en Florida.
Davis no solo conquistó la presea dorada sino que también fue reconocido con el trofeo Val Barker, premio otorgado al pugilista más sobresaliente de una Olimpíada superando a compañeros de equipo de la talla de los hermanos Michael Spinks y Leon Spinks y del genial Sugar Ray Leonard.
A 36 años de aquella gesta amateur y luego de una extensa carrera profesional de casi 20 años (1977-1996) que le reportó marca de 36 victorias, seis derrotas y un empate, el nativo de Glen Cove, NY, sigue más activo que nunca, pero en otro deporte y con otro rol.
“Hice la transición del boxeo a las artes marciales mixtas y fue algo natural y sencillo”, asegura el ahora propietario de la compañía Fight Time Promotions de MMA establecida en Fort Lauderdale y que presentará su próxima cartelera el 30 de mayo en el War Memorial Auditorium con 15 combates.
“Cuando me retiré del boxeo me hice técnico de computación en Nueva Jersey, pero no siempre tenía trabajo. Entonces un gimnasio de MMA de Florida [American Top Team] me llamó y me ofreció un contrato como instructor de boxeo. Aunque nunca antes había escuchado de ellos, acepté el reto. Recuerdo que en Nueva York la temperatura estaba a 4 o 5 grados bajo cero. Cuando llegué al sur de Florida [en 2003] estaba en 82 grados. ¡Wao, fue maravilloso”!
Lecciones
No obstante su extraordinario talento, Davis Jr. nunca llegó a ganar un título mundial profesional. Meta incompleta que aún lo persigue.
Dos veces disputó la corona ligera del CMB —ante Jim Watts en 1980; y el puertorriqueño Edwin “Chapo” Rosario en 1984—, perdiendo en ambas ocasiones por decisión dividida.
En 1988 buscó el cetro junior welter de la FIB, pero fue noqueado en el primer round por Buddy McGirt.
“Siempre hay algo de resentimiento por no haber sido campeón mundial, pero no puedo hacer nada ahora para cambiar eso. No voy a regresar a pelear. He aceptado tanto mis victorias, como mis derrotas. He aprendido muchas lecciones y una de ellas es no volver a repetir mis errores pasados. Me siento bien, vivo feliz”.
Contento, sano y ocupado, Davis Jr. pasa la mayor parte de sus días en el gimnasio American Top Team de Coconut Creek vigilando los intereses de sus peleadores en un deporte que califica de “excitante” e “impredecible”.
“Esta disciplina combina todas las formas de pelea: tiene un poco de boxeo, de karate, de jui jitsu. Nunca sabes que puede pasar. Hay patadas, golpes, estrangulamiento…”.
De acuerdo a Guadamuz-Davis, Fight Time Promotions es la compañía de MMA “más ocupada” de la Florida tanto en el nivel aficionado como en el profesional.
“Muchos de nuestros peleadores están tratando de subir a la UFC —otra promotora de MMA—; otros son amateurs en busca de hacerse profesionales y otros han sido dados de baja por la UFC y llegan a nosotros en busca de una segunda oportunidad. Y eso precisamente hacemos. Les damos la plataforma para que sigan activos”, dijo la nicaragüense Guadamuz-Davis.
Miembro de varios salones de la fama de boxeo (Nueva York, Nueva Jersey y Florida), Howard Davis Jr., quien también toca batería, bajo, guitarra y teclados y asegura que fue campeón de ping pong, apunta que aún conserva aquella medalla de oro olímpica y que siente bendecido tras no haber sufrido alguna lesión seria durante su carrera.
“En una ocasión, justo antes de una pelea en el camerino, vi a un hombre que parecía borracho saludando a mi padre. Me sorprendí. Le pregunté a mi papá que ¿cómo era posible que ese hombre borracho estuviera en el camerino?…Resulta que el tipo no estaba borracho. Se trataba de un ex boxeador, un ex campeón ahora afectado por los golpes que recibió en su carrera. Me dije entonces: no quiero terminar así”.
¿Y crees que habrías podido ser un peleador de MMA?
“Creo que sí. Soy inteligente y aprendo rápido. Siempre he sido buen atleta. Sobre todo se cómo cuidarme. No me gusta que me peguen.
SI VAS
Qué: ‘Fight Time 19’ (programa de MMA, ‘Battle of the Brave’).
Cuándo: 30 de mayo/7 p.m.
Pelea principal: presenta al ex astro de la UFC Mike “The Wolverine” Rio.
Dónde: War Memorial Auditorium (800 NE 8th Street, Ft Lauderdale).
Tickets: $39, $49, $59, $79 y $89.
Informes: fighttimepromotions.com o 786-543-1177.
Escriba a Aurelio Moreno a aimoreno@elsentinel.com o llame al 954-356-4087. Síganos también en www.elsentinel.com; facebook.com/elsentinelfl; y twitter.com/aurelio02